Country Flag

Buenas prácticas para usar IA de forma segura en la industria contable

Conoce buenas prácticas para usar IA de forma segura en tu estudio contable y cómo proteger datos sensibles con protocolos claros.
buenas prácticas para usar IA de forma segura

Tabla de Contenidos

Las buenas prácticas para usar IA de forma segura se han convertido en un tema central para cualquier estudio contable que busca modernizarse sin poner en riesgo la información de sus clientes ni la operación del negocio.

La inteligencia artificial ofrece enormes oportunidades: automatización de tareas, análisis de datos en segundos, apoyo en comunicación y reportes. Pero también conlleva riesgos si no se aplica con criterio.

La seguridad en el uso de IA no depende únicamente de la herramienta, sino de cómo decides utilizarla. En este artículo descubrirás qué medidas básicas puedes aplicar para aprovechar la IA con confianza, cuáles son los riesgos más frecuentes en un estudio contable y qué papel puede jugar la inteligencia artificial en el cumplimiento normativo.

Riesgos de la IA cuando no se usa de forma segura

Adoptar IA sin protocolos puede generar más problemas que beneficios. Algunos riesgos frecuentes son:

  • Filtración de datos sensibles.
  • Errores en la información entregada.
  • Dependencia excesiva de resultados automáticos.
  • Riesgos de ciberseguridad, como phishing, deepfakes o manipulación de datos.

Ejemplos de malas prácticas en un estudio contable

  • Ingresar un balance completo de un cliente en una IA gratuita para pedir un resumen.
  • Copiar un CUIT en un chatbot sin revisar cómo maneja los datos.
  • Enviar a un cliente una propuesta comercial generada por IA sin revisarla.
  • Confiar en un cálculo de costos hecho por IA sin contrastarlo con la información real del estudio.

Estos ejemplos reflejan que la seguridad no es un tema abstracto: son situaciones que pueden ocurrir en la rutina de cualquier estudio si no se aplican las buenas prácticas adecuadas.

¿Cómo utilizar la IA de forma segura?

Parte de los desafíos que representa la IA, es entender cómo usarla sin correr riesgos. La seguridad comienza con hábitos simples que reducen riesgos y evitan exponer datos sensibles:

  • No ingreses información confidencial: balances, número de identificación fiscal u otros datos sensibles de clientes no deben cargarse en herramientas gratuitas de IA.
  • Revisa configuraciones de privacidad: asegúrate de entender qué datos recopila la plataforma y cómo los utiliza.
  • Usa contraseñas seguras y activa MFA: la autenticación multifactor es clave para proteger accesos.
  • Mantén tus sistemas actualizados: versiones obsoletas pueden abrir puertas a vulnerabilidades.
  • Recuerda que la IA es un apoyo, no un reemplazo: siempre revisa y valida los resultados antes de usarlos.

Estas recomendaciones, alineadas con guías de ciberseguridad internacionales, son aplicables a cualquier entorno de trabajo, pero resultan críticas en la industria contable, donde se maneja información sensible de terceros.

Buenas prácticas para usar IA de forma segura en un estudio contable

Más allá de la teoría, aquí tienes consejos prácticos para tu día a día:

1. Gestiona la información con criterio

Evita cargar documentos completos o datos personales en herramientas de IA. Si necesitas un resumen de un informe, trabaja con partes no sensibles o datos anonimizados.

2. Valida los resultados siempre

La IA puede generar errores o “alucinaciones”. Por ejemplo, ChatGPT advierte este aspecto a los usuarios.

Usa los textos como borradores iniciales, nunca como respuestas definitivas.

3. Define protocolos internos

Acordar con tu equipo qué se puede y qué no se puede hacer con IA evita confusiones y mantiene un estándar de seguridad en todo el estudio.

4. Usa la IA como borrador inicial

Pedirle a la IA que redacte un correo o prepare un checklist está bien, siempre que revises y ajustes el resultado antes de compartirlo con clientes.

5. Mantente actualizado

La seguridad en el uso de IA evoluciona constantemente. Revisa periódicamente buenas prácticas y comparte la información con tu equipo.

¿Cuál es el papel de la IA en el cumplimiento normativo?

La IA puede ser un aliado clave en materia de cumplimiento:

  • Monitoreo de normativas: analiza grandes volúmenes de información y detecta cambios regulatorios.
  • Prevención de riesgos: identifica patrones que podrían indicar incumplimientos o fraude.
  • Automatización de reportes: reduce la carga manual en la elaboración de informes.
  • Soporte en auditorías internas: ayuda a revisar transacciones en tiempo real y señalar anomalías.

Sin embargo, la IA no sustituye al contador ni al área de compliance. Su rol es complementar y agilizar procesos, siempre bajo supervisión profesional.

El rol de Plan In en la seguridad de la información

Para aplicar IA de forma segura necesitas primero una base sólida: tus datos deben estar organizados y protegidos. Con Plan In puedes:

  • Centralizar tiempos, tareas y documentos en un entorno seguro.
  • Asegurar trazabilidad y control sobre la información del estudio.
  • Reducir el riesgo de dispersión que generan las múltiples herramientas de IA utilizadas de manera aislada.

De este modo, la IA se convierte en un complemento útil y seguro, en lugar de una amenaza para la confidencialidad de tu operación.

Como puedes ver, las nuevas tecnologías abren oportunidades inmensas para los estudios contables, pero su adopción responsable requiere aplicar buenas prácticas para usar IA de forma segura. Con protocolos claros, validación constante y una gestión centralizada de la información, podrás aprovechar su valor sin comprometer la seguridad.

Con Plan In puedes tener el control de tus datos y sumar la IA como un aliado estratégico para mejorar la productividad y el cumplimiento normativo. Solicita tu demo gratuita y personalizada hoy mismo.

Dejá de operar y comenzá
a gestionar tu firma contable

Agendá una demo gratuita y personalizada

¡Hemos recibido tu solicitud! A la brevedad entraremos en contacto.